Doctorado en Ingeniería
Carrera compartida entre la FICH y el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC). Incluye las Menciones: "Mecánica Computacional", "Recursos Hídricos", "Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas" y "Ambiental".
Duración | Plazo máximo: 6 años |
Título | Doctor en Ingeniería |
Objetivos | Capacitar recursos humanos en el máximo nivel académico en disciplinas o áreas interdisciplinarias directamente relacionadas con la ingeniería, requiriendo aportes personales, originales y creativos de probado valor, orientados a acrecentar los conocimientos del área. Consecuentemente, se formarán investigadores científicos y tecnológicos, con el adiestramiento y preparación necesarios para el desarrollo de actividades creativas en forma independiente dentro de su especialidad. |
Menciones | Recursos Hídricos:
Esta mención comprende el abordaje de problemas complejos que incluyan el estudio de aguas en cantidad y calidad, en distintos ambientes, utilizando técnicas experimentales (de laboratorio o de campo), analíticas o computacionales.
Ver video y más información
Ambiental:
Esta mención se orienta a investigar el impacto de contaminantes de distinto origen en diferentes ambientes, así como las técnicas, los procesos y los procedimientos para su prevención, monitoreo, control y remediación.
Ver video y más información
Mecánica Computacional:
Esta disciplina abarca la aplicación de métodos computacionales y numéricos de aproximación para la solución de problemas en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. El núcleo de la mención involucra la Mecánica Computacional de Sólidos y la Dinámica Computacional de Fluidos.
Ver video y más información
Inteligencia Computacional, Señales y Sistemas:
La inteligencia computacional provee nuevos modelos capaces de adaptarse y aprender automáticamente a partir de datos, utilizando estrategias de inspiración biológica. Los conceptos de señal y sistema han permitido agrupar las bases formales detrás de la expansión permanente de las comunicaciones, brindando herramientas para el desarrollo de un amplio rango de tecnologías de avanzada.
Ver video y más información
|
Categorización | Categoría A - Res. CONEAU Nº 232/11 | Requisitos | Los postulantes deben poseer título universitario de grado (Ingeniero o Licenciado), otorgado por Universidades argentinas o extranjeras reconocidas por las autoridades competentes y reunir todos los requisitos de inscripción exigidos para la Carrera. |
Inscripción | Secretaría de Posgrado Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - Universidad Nacional del Litoral Ciudad Universitaria 3000 - Santa Fe Argentina Teléfono/Fax: +54 342 457 5233 – Int. 103 Email: posgrado@fich.unl.edu.ar |
Plan de estudios | Plan de estudios del Doctorado en Ingeniería |
Reglamento | Reglamento del Doctorado en Ingeniería |
Listado de Cursos | Detalle |
Análisis de reacciones y reactores | ![]() |
Ciclos ambientales globales | ![]() |
Computación de alto rendimiento en mecánica computacional. MPI, PETSC y OPEN MP. | ![]() |
Fundamentos de geoestadística aplicados al análisis de la variabilidad espacial | ![]() |
Fundamentos de remediación de suelos | ![]() |
Geometría computacional | ![]() |
Hidrología de superficie | ![]() |
Matemática aplicada | ![]() |
Mecánica de sólidos | ![]() |
Métodos de optimización para el diseño de metamateriales | ![]() |
Métodos iterativos para la solución de sistemas lineales y no lineales | ![]() |
Procesos de descontaminación de aire y agua | ![]() |
Teledetección: aplicación a la hidrología y medio ambiente | ![]() |